El Origen del Estado
El texto del Sr. Paul Coca titulado “Apuntes de teoría del
estado (Ciencias Políticas)” la constitución del Estado es atribuido a la
voluntad de los seres humanos. Coca al respecto escribe que el Estado “ha sido
producido por causas propias del ser humano como el carácter gregario (social)
del ser humano, el estar unidos para defenderse de otros grupos humanos diferentes o de las fuerzas de la naturaleza,
la necesidad de ser protegidos, entre otras
razones, por lo que el Estado es un fenómeno
social; mientras que cuando se habla desde el aspecto filosófico, nos referimos
a que el Estado se formó por la exclusiva voluntad del ser humano” (Coca,
2011, pág. 15)
Esta afirmación corresponde a una visión intuitiva e ingenua de la historia
humana planteando por un lado que el Estado es una estructura social que
protege a los seres humanos y por otra el Estado es la resultante de la
decisión consiente y libre de las personas.

Encontramos en estas afirmaciones el desatino de ignorar
factores fundamentales para el origen y constitución de cualquier Estado, a
saber, los factores relativos a la producción y las relaciones sociales
derivadas de la misma.
En este sentido Engels, a partir de las minuciosas
investigaciones realizadas por Morgan, en el famosos texto titulado El origen
de la familia, la propiedad privada y el Estado señala que las estructuras
basadas en lazos familiares alcanzaron un punto crítico en el que “No faltaba
más que una cosa; la institución que no sólo asegurase las nuevas riquezas de
los individuos contra las tradiciones comunistas de la constitución gentil, que
no sólo consagrase la propiedad privada antes tan poco estimada e hiciese de
esta santificación el fin más elevado de la comunidad humana, sino que, además,
imprimiera el sello del reconocimiento general de la sociedad a las nuevas
formas de adquirir la propiedad, que se desarrollaban una tras otra, y por
tanto a la acumulación, cada vez más acelerada, de las riquezas; en una
palabra, faltaba una institución que no sólo perpetuase la naciente división de
la sociedad en clases, sino también el derecho de la clase poseedora de
explotar a la no poseedora y el dominio de la primera sobre la segunda. Y esa
institución nació. Se inventó el Estado.” (Engels, 2000, pág. 55) .

Por lo anterior, concluimos reafirmando que la perspectiva
adoptada por el Coca adolece de limitaciones en las consideraciones sobre el
origen del Estado que ignoran los aspectos relacionados a la producción
económica.
Bibliografía
Coca, P.
(2011). Apuntes de Teoría del Estado (Ciencias Políticas). La Paz.
Engels, F. (2000). El origen de la propiedad
privada y el Estado. Marxists.org.
No hay comentarios:
Publicar un comentario